Ó la toma de consciencia de que la dolencia del otro pasa a ser mi síntoma.
EL SÍNTOMA AJENO:
A muchas personas les ha sucedido en algún momento pensar: “Qué bueno sería que fulano vaya a consulta de Bioexistencia Consciente para sanar su problema de … “ , sobre todo luego de que ya hayan experimentado en carne propia alguna sanación.
Pero ¿Qué sucede si esa persona no siente lo mismo? ¿Si no siente esa necesidad de sanar, o simplemente no cree en que tiene la posibilidad de sanar por este método? Allí es donde, siendo consciente de mi mismo, me doy cuenta que quien tiene la necesidad de que esa persona sane, soy yo mismo. Cuando recuerdo que un síntoma es “todo aquello que no me permite vivir la vida en plenitud” tomo consciencia que en este caso, la dolencia, la situación, la realidad de fulano, pasa entonces a ser mi síntoma.
UN EJEMPLO PARA ENTENDERLO MEJOR:
Supongamos que yo vivo con un amigo, y ese amigo tiene problemas para conseguir trabajo, o simplemente es desordenado con sus cosas, tiene una intolerancia hacia cierto tipo de ideas, o no puede comer determinado alimentos… Además imaginemos que cualquiera de estas cosas me molesta, impacta en mi vida, me impide que ser feliz.
Bajo la mirada de la Bioexistencia Consciente, en este caso soy yo que me estoy creando este amigo para vivir esta experiencia. Me rescato y recuerdo que yo soy creador de toda la realidad a mi alrededor. Entonces puedo comenzar a buscar ¿Para qué cosa mi inconsciente está creando esta realidad a mi alrededor? ¿De qué me está protegiendo? ¿A quien estoy dando vida con esto? ¿Qué historia (en mi mismo) me está contando que busca ser sanada?
CUANDO EL OTRO NO PUEDE
Este paradigma es una herramienta valiosísima para aquellos casos en que la persona que busca sanarse tiene alguna condiciones que le impida decodificar. Estas condiciones se toman en cuenta al momento de comenzar, ya que podrían implicar que en la etapa de reparación biológica de su síntoma, eventualmente se produzcan reparaciones que afecten la salud de formas que no deseamos que ocurran.
Esto lo explica muy claramente Pablo Almazán en este video:
LA VISIÓN DE PABLO ALMAZÁN:
EL FUNDAMENTO TIENE HISTORIA:
Todo esto tiene como base el tomar y complementar las técnicas del Ho’oponopono con las de la Decodificación Bioemocional. Si me recuerdo una vez mas que YO SOY EL CREADOR DE TODA MI REALIDAD (buena y mala ) puedo trabajar en mi mismo para poder sanar al “supuesto otro”. A quien me estoy sanando en definitiva, es A MI MISMO.
El doctor Ihaleakala Hew Len estudió Ho’oponopono. Él fue destinado a una institución con más de 100 internos psiquiátricos en Hawaii. Su técnica por la que se hizo famoso fue tan revolucionaria que hasta el día de hoy rompe los esquemas mentales de muchas personas. Se dedicó a buscar la historia de cada uno de esos internos en su historia personal caso por caso. A medida que él iba sanando sus historias personales, los internos iban cambiando, sanándose, hasta que finalmente pudo sanar a todos ellos.
YO, CREADOR DE TODA MI REALIDAD
El enfoque de la Bioexistencia Consciente va un paso más allá de la maravillosa y espectacular comprensión que el Dr Ihaleakala Hew Len pudo demostrar en Hawaii. Proponemos unir esta visión revolucionaria a ciertos conceptos que usaban los pueblos originarios. También observamos la realidad en varios planos, incorporando el concepto de la NO DUALIDAD y las infinitas posibilidades cuánticas. Cuando te adentras en este mundo comprendes de una forma más empírica e inconsciente que racional que al fin y al cabo “NO EXISTE UN OTRO” Todos somos fractales de una gran energía manifestada en materia que decidió que la mejor forma de experimentarse a sí misma, de experimentar esa emoción de “otredad” era crear un plano de realidad dual. Es por eso que siempre me recuerdo que VIVIMOS UNA PROYECCIÓN DE REALIDAD DUAL en la que existen “aparentes otros”. Cuando me doy cuenta que la energía que sostiene esa existencia del otro es la misma que la mía, me doy cuenta que YO como una energía infinita CREE este fractal que habito y todo lo que existe como infinitos fractales de la misma energía.
LOS CONCEPTOS DEL HO’OPONOPONO
En este sentido compartimos conceptos muy profundos que el Ho’oponopono propone tales como:
Debemos dejar ir nuestros juicios, creencias y percepciones que hemos guardado en nuestro subconsciente para liberarlas en los demás. Si queremos cambiar el mundo, primero hemos de cambiar nosotros.
Sin embargo, sentimos que a diferencia de lo que expresa el Ho’oponopono, no hay nada que “limpiar”. Al asumirnos como seres espirituales haciendo una experiencia biológica nos damos cuenta que muchos de los conflictos que atravesamos en este plano de existencia tienen que ver con esa identidad biológica intrínseca a esta experiencia humana. No existe nada que perdonar si sentimos que todo fue hecho desde una obediencia biológica, que quizás fue mal comprendida. Una obediencia biológica que tiene por fin siempre la continuidad de la especie, la continuidad de mi clan, y particularmente la continuidad de mi familia y de mi propia existencia.
Si sientes que algo de esto tiene sentido en tu vida, que surge tu impulso de sanar esas cosas que te impiden vivir plenamente. Te invitamos a que nos contactes para que podamos ayudarte en este camino de consciencia.